
Semana de la gestión del riesgo
Esta fue una iniciativa de la Unidad Distrital de Gestión del Riesgo y la Fundación Mamonal.
Esta fue una iniciativa de la Unidad Distrital de Gestión del Riesgo y la Fundación Mamonal.
En Quibdó, el Ministerio de Educación Nacional lanzó esta iniciativa de la que hace parte la Fundación Mamonal.
Esta iniciativa de ANDI Seccional Bolívar, Fundación Mamonal y el Programa Ambiental Revivo tiene como tema central la Calidad del Aire.
Laura Rueda Sierra asumió el reto de llevar las riendas de esta importante iniciativa para la ciudad. Entrevista.
Estas fueron las principales conclusiones que nos dejó este espacio de diálogo con los candidatos a la Alcaldía Mayor de Cartagena 2016-2019.
Vea cuáles han sido algunas de esas fechas claves en el desarrollo de nuestra organización, a lo largo de estos 40 años.
Con el foro “La inversión social privada como multiplicador del desarrollo económico local”, conmemoramos nuestro aniversario.
Como parte del cierre de la Semana Ambiental 2015, organizada por ANDI – Fundación Mamonal, niños, niñas y habitantes de Albornoz participaron de una Feria Ambiental, apoyada por Emgesa. En el marco de esa Semana Ambiental también se premió a las empresas con los mejores jardines y las mejores ecozonas.
Este Festival benefició a cerca de 400 niños y niñas, y es una iniciativa de Dow y Amsty, que contó con la coordinación de la Fundación Mamonal.
El programa ambiental Revivo promueve la conciencia ambiental y cuenta con el apoyo de Emgesa, Argos, Reficar y Yara.
Hablamos con Laura Mendoza Bernett, directora de la oficina Distrital de Gestión del Riesgo, y esto nos contó acerca de este tema tan importante para la ciudad.
No se pierda esta entrevista a William Urueta, uno de los cuatro padres comunitarios que existen en Bolívar. David Carmona, coordinador de Planeación, habló con él. En Colombia, solo 99 hombres realizan esta labor.
En febrero de 2016, Medellín será sede del VIII Foro Internacional de RedEAmérica, “Empresa y Comunidad, en la construcción de institucionalidad y ciudadanía”, un espacio para reflexionar sobre el papel que tiene el sector privado en el desarrollo de comunidades de América Latina y el Caribe.
El evento estuvo liderado por Laura Rueda Sierra, directora del Observatorio de la Educación de Cartagena.
Con el eslogan “Rompiendo fronteras por la paz”, empezó esta fiesta deportiva que reúne a 67 equipos de diferentes sectores de la ciudad.
El proyecto Tirando pase que se adelanta en la IE José María Córdoba se constituye en una exitosa experiencia para sus participantes.
Como fruto de las mesas de directivos docentes de la Escuela de Alta Dirección Educativa, se construyó este perfil. No deje de leerlo.
Las Mesas de Directivos Docentes se realizaron en Chocó, Sucre, Córdoba, Santander y Barranquilla.