Así avanza la construcción del Centro de Excelencia
para la primera infancia en Pasacaballos

Con un avance del 90% de la obra, el primer Centro de Excelencia para la primera infancia en Latinoamérica que se construye en Cartagena de Indias, está próximo a reanudar su ejecución, pese a la suspensión de obras debido a la pandemia por el COVID-19. Su puesta en marcha se proyecta para el 2021 y actualmente se están realizando ajustes técnicos finales para garantizar la culminación de la infraestructura, con los más altos estándares de calidad.  

El Centro de Excelencia para la primera infancia en Pasacaballos es una iniciativa innovadora para la educación y el desarrollo profesional orientado a mejorar la calidad de la educación inicial a través de un modelo basado en la evidencia de la práctica. Este Centro será el primero en toda Latinoamérica y busca consolidarse como referente de las mejores prácticas para la atención de niños y niñas entre 0 y 5 cinco años de edad y será un lugar en el que los agentes educativos podrán formarse y cualificarse.  

Con un 100 % de inversión social privada, esta iniciativa se constituye en uno de los más grandes aportes del sector privado para la educación inicial.   

El costo de este proyecto supera los ocho mil millones de pesos para sus fases de: construcción, alistamiento y dotación. Más que un proyecto de infraestructura, el Centro de Excelencia es una iniciativa de gran impacto para Cartagena y el país, que abarca un sin número de procesos que se han venido desarrollando en diferentes comunidades, de los cuales se han beneficiado los Hogares Infantiles y madres comunitarias, todo ello con el fin de fortalecer sus actividades propias en la atención de los niños y niñas.   

Sobre la obra y su revisión   

Actualmente, la obra se encuentra en el desarrollo de estudios técnicos para realizar los ajustes finales que potencien el aprovechamiento, durabilidad y bajo costo de mantenimiento de esta infraestructura, por lo que su finalización prevista para 2019, se ha visto aplazada por el desarrollo de estudios de ingeniería detallada que nos validan la mejor cubierta para este gran proyecto, la cual privilegia la sombra, desde su diseño inicial, como un elemento que la comunidad resaltó para la puesta en servicio. 

Contamos con todos los apoyos para la culminación y puesta en funcionamiento de este Centro de atención infantil, como es habitual en los proyectos liderados por Traso Colectivo de Transformación Social y sus empresas afiliadas, garantizando cumplir con todos los estándares de calidad y seguridad que una obra como esta representa. 

A finales de octubre, se espera contar con los resultados de los diseños detallados que contienen los ajustes a ejecutar en lo que resta del año y primer trimestre de 2021, seguido procederemos con la dotación y el equipamiento del Centro para que pueda abrir sus puertas al público y ponerlo al servicio de la ciudad y el país, en 2021.  

“Dale Re, Cartagena recicla”, se tomó el Jaime Morón

Durante los principales eventos deportivos de la ciudad, así como en la agenda festiva y cultural, recicladores de oficio provenientes de diferentes asociaciones y organizaciones, tendrán la misión de recolectar residuos aprovechables generados por los asistentes. ‘Dale re, Cartagena recicla’ es una iniciativa impulsada por la Alcaldía Mayor de Cartagena a través el Instituto Distrital de Deporte y Recreación (IDER), la Oficina de Servicios Públicos, ANDI Visión 30/30, ANDI Seccional Bolívar y Colectivo TRASO.

Read More »

Estudiantes de la Universidad de Columbia visitan el Centro de Excelencia para la Primera Infancia, en Pasacaballos

Como parte de una experiencia de inmersión y aprendizaje, estudiantes de la Universidad de Columbia visitaron el Centro de Excelencia para la Primera Infancia, y conocieron cómo desde la comunidad de Pasacaballos, Colectivo TRASO y organizaciones aliadas trabajan por el fortalecimiento del ecosistema de atención a los niños y niñas de esta población.

Read More »

“Yo amo mi planeta, por eso reciclo”

En el tejido social de comunidades como pasacaballos, el reciclaje se erige como un pilar fundamental para la preservación del ambiente y el desarrollo sostenible. es un compromiso diario con el planeta que impulsa a individuos como Julio García, miembro de la Corporación en Pro de Ecosistemas Sostenibles (CORPROECOS) a tomar acción y liderar cambios significativos en su entorno.

Read More »

Una apuesta integral para educar

Ecopetrol, Refinería de Cartagena y Colectivo Traso pusieron en marcha un
Modelo Integral Educativo para fortalecer aprendizajes y competencias en seis
instituciones educativas de Pasacaballos y la zona insular de Cartagena.

Read More »
Ir al contenido