Escuela de Liderazgo Público inaugura su segunda cohorte

Con la selección de 26 participantes arrancó la formación de la segunda cohorte de la Escuela de Liderazgo Público, bajo la modalidad virtual. En el proceso, que se inició con una convocatoria abierta, se inscribieron más de 400 personas de Cartagena y Bolívar.

Los seleccionados cumplieron satisfactoriamente el perfil del aspirante, así como las diferentes pruebas y entrevistas realizadas; ellos son líderes con un alto potencial y capacidades para movilizar las trasformaciones sociales que requiere la ciudad y el departamento.

La Escuela de Liderazgo Público es una iniciativa de ANDI Seccional Bolívar, Traso Colectivo de Transformación Social, Universidad Tecnológica de Bolívar y Seres Consulting, que surgió en el año 2019, y que ya cuenta con una cohorte de graduados.

La formación de los participantes de esta segunda cohorte es posible gracias al apoyo de empresas comprometidas con la educación y el desarrollo sostenible del territorio como son: Cabot, Esenttia y Syngenta.

“Aplaudo este tipo de iniciativas de gran impacto para nuestra ciudad. La Escuela de Liderazgo Público es una real apuesta de transformación social desde la educación, con una perspectiva plural, la participación de diferentes profesionales lo demuestra. Cartagena necesita seguir consolidando estos espacios que a mediano plazo contribuirán a lograr no solo mejores profesionales que ejerzan su trabajo en lo público, sino mejores personas que logren apostarle a un cambio en la ciudad. Estoy muy feliz de participar en esta gran Escuela y ser parte de esta nueva cohorte que ha avanzado satisfactoriamente, expresó Humberto Padilla Martínez, quien se desempeña como coordinador de Comunicaciones de la Escuela de Gobierno y Liderazgo de la Alcaldía de Cartagena y docente universitario.

Ejes de la Escuela

La Escuela de Liderazgo Público busca movilizar en los participantes tres aspectos fundamentales: el Saber, el Ser y el Saber Hacer. Desde el saber, los participantes realizan un diplomado en Liderazgo Público impartido por la Universidad Tecnológica de Bolívar, entidad que lidera también el componente del saber hacer, a través del ejercicio de un Laboratorio de Innovación donde los líderes en formación llevan a la práctica todo lo aprendido en la fase teórica, con la formulación de proyectos de ciudad.

El componente del Ser es liderado por la firma Seres Consulting, la cual trabaja en los líderes las habilidades necesarias para desarrollar un liderazgo efectivo, colaborativo y empático.

Actualmente, como parte de sus actividades académicas virtuales, los estudiantes de la segunda cohorte se encuentran realizando una serie de webinars sobre temáticas y problemáticas relevantes para la ciudad y el departamento, cuyo objetivo es fortalecer su capacidad de generar un debate sano en torno a estos temas de interés, a través de un diálogo abierto que fomente la ciudadanía responsable y participativa desde estos espacios.

Los seleccionados en esta segunda cohorte son: Libia Bravo Garcés, Julián Castaño Salazar, Miguel Ángel Correa Martínez, Diego Dueñas Isaac, Erick Gastelbondo Montalvo, María Claudia Gómez Paternina, Ronye Hernández Murillo, Gina María López Gulfo, Juan José Martínez Corena, Willieson Martínez Olivas, Luis David Matute Rivas, Julio César Morelos Nassi, María Emperatriz Narváez Sarmiento, Humberto Padilla Martínez, Ricardo Paternina Mora, Julio César Posada Ordoñez, Libis Valdez Cervantes, Eyslen Marrugo, Senén Vargas Martínez, Andrés Padilla Herrera, Juana Alicia Ruíz Hernández, Lilibeth Marín Ramos, Angélica María Leal Valiente, Jorge Moisés González, Víctor Benito-Revollo Vargas y Diana Mutis Garzón.

¡Conoce los participantes de esta segunda cohorte!

“Dale Re, Cartagena recicla”, se tomó el Jaime Morón

Durante los principales eventos deportivos de la ciudad, así como en la agenda festiva y cultural, recicladores de oficio provenientes de diferentes asociaciones y organizaciones, tendrán la misión de recolectar residuos aprovechables generados por los asistentes. ‘Dale re, Cartagena recicla’ es una iniciativa impulsada por la Alcaldía Mayor de Cartagena a través el Instituto Distrital de Deporte y Recreación (IDER), la Oficina de Servicios Públicos, ANDI Visión 30/30, ANDI Seccional Bolívar y Colectivo TRASO.

Read More »

Estudiantes de la Universidad de Columbia visitan el Centro de Excelencia para la Primera Infancia, en Pasacaballos

Como parte de una experiencia de inmersión y aprendizaje, estudiantes de la Universidad de Columbia visitaron el Centro de Excelencia para la Primera Infancia, y conocieron cómo desde la comunidad de Pasacaballos, Colectivo TRASO y organizaciones aliadas trabajan por el fortalecimiento del ecosistema de atención a los niños y niñas de esta población.

Read More »

“Yo amo mi planeta, por eso reciclo”

En el tejido social de comunidades como pasacaballos, el reciclaje se erige como un pilar fundamental para la preservación del ambiente y el desarrollo sostenible. es un compromiso diario con el planeta que impulsa a individuos como Julio García, miembro de la Corporación en Pro de Ecosistemas Sostenibles (CORPROECOS) a tomar acción y liderar cambios significativos en su entorno.

Read More »

Una apuesta integral para educar

Ecopetrol, Refinería de Cartagena y Colectivo Traso pusieron en marcha un
Modelo Integral Educativo para fortalecer aprendizajes y competencias en seis
instituciones educativas de Pasacaballos y la zona insular de Cartagena.

Read More »
Ir al contenido